lunes, 13 de junio de 2011

Unidada1 :"Fundamentos de la Comunicación Humana"

Clase 2: Lunes 13/06/2011
Principios de la Comunicación Humana
Continuación:
Comenzare afirmando que toda comunicación tiene un propósito para que pueda existir, es por esta razón que primero que todo cuando queremos comunicarnos tenemos que pensar para luego transmitir nuestra idea, por que toda comunicación es una serie de pasos a seguir para llegar a un fin determinado, y dicho fin  es pensar y razonar que es lo que quiero transmitir, a quien se lo quiero transmitir, y como lo quiero transmitir; y todo esto lo tenemos que pensar primero antes de entablar lazos de comunicación; porque la comunicación es irreversible por tal razón hay que pensar antes de actuar, y todo este fin nos determina en lo que queremos compartir con las otras personas.

A continuación mencionare otros de los principios de comunicacion Humana:
2- "La comunicación es Continua" 
Con esto nos referimos que toda la comunicación no tiene ni un principio ni un fin, por tal hecho la comunicación nace con lo hombres y muere con los hombres ya que todo nuestra vida estamos ligados a comunicarnos incluyendo así el simple hecho de cuando estamos en el vientre de nuestras madres desde ahí estamos comunicando nos con ella mediante una comunicación no verbal el cual es el envió de información y recepción de mensajes sin palabras.

Dicho hecho se atribuye por el significado de la palabra comunicación el cual es que nosotros no podemos dejar de comunicarnos por que somos seres sociales y no podemos vivir sin comunicarnos con otro ser humano por que estamos ligados a intercambiar pensamientos y nuestra ideologías con otras personas.

3-"Los mensajes varían en un código consciente"
Un ejemplo muy claro de este principio es el que usamos cuando estamos en una fiesta, el código que empleamos para comunicarnos en dicha fiesta es el código oral y este código también tiene sus reglas, por dicha razón cuando nos comunicamos no tenemos que hacerlo de una forma lineal esto quiere decir que no tenemos que darle una mala entonación a nuestra voz.

Algunas de las normas del código oral cuando hablamos son, que tenemos que vernos a los ojos tanto como el emisor como el receptor, tenemos que tener en cuenta la comunicación gestual  o escrita que ocupemos; pero a su vez la comunicación escrita tiene sus propias códigos los cuales podemos mencionar los siguientes que una comunicación escrita tiene que ser coherente tiene que tener adecuación, tener sentido y ser integral; y cada individuo tiene libre elección de como expresar su lenguaje ya sea oralmente o escrito.

4- "La comunicación es de Relación"
Esto se debe por que toda comunicación tiene que tener ciertos elementos ya que si llegamos a interrumpe uno de estos elementos perdemos la relación de dicha comunicación:

Por tal razón una comunicación cuenta con emisor quien es el que transmite el mensaje, el receptor quien recibe el mensaje transmitido y el contexto que significa un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje o información para permitir una correcta comprensión.

5- "La comunicación esta influida por la cultura"
Primero definamos que es cultura, son las rasgos que nos distinguen de las demás personas estos rasgos pueden ser la vestimenta, nuestras creencias, la forma de comportarnos, etc.

Por tal razón la comunicación esta influida por la cultura ya que nos distingue de cada individuo en la forma de expresarnos y de actuar y esto depende del marco de referencia que usemos por que esto nos distinguirá cada unos de nuestros rasgos.

Resumen hecho por : Frania Guardado







No hay comentarios:

Publicar un comentario