Tema: (continuación) Principios de la comunicación humana.
Comenzare afirmando que el proceso comunicativo esta guiado por estos principios, entendiendo como proceso como una serie de pasos a seguir para llegar a un fin, es muy importante en la vida de el ser humano comunicarse para expresar pensamientos y necesidades por ello se dice que '' la comunicación nace con el hombre y muere con el hombre'' es decir que el ser humano jamás deja de comunicarse.
Continuando con los principios de la comunicación humana
2- La comunicación es continua.
Este principio se refiere a lo que mencionaba en un comienzo es imposible vivir sin comunicarse y nos comunicamos continuamente en nuestra vida diaria incluso con bien se menciono en clase
''hasta el silencio comunica'' y es algo muy cierto, los humanos no podemos vivir sin comunicarnos desde el momento en que estamos en el vientre nos comenzamos a comunicar; el mismo prefijo que se usa en la palabra comunicación lo denota ''Co'' del latín que quiere decir ''en compañía de''.
Por naturaleza los seres humanos somos sociales es decir que nos asociamos en grupos y vivimos en sociedad y al vivir de esta manera nos comunicamos de manera continua con todas las personas que nos rodean. Nos comunicamos por medio de cánones o reglas y los códigos que utilizamos para hacerlo varían incluso pueden ser no verbales y no necesitan de ser expresados oralmente.
3- Los mensajes varían en un código consistente.
Los mensajes que el emisor pueda hacer se rige por códigos o normas consistentes que se utilizan para proferir mensajes, un buen ejemplo de estos es el código escrito el cual debe tener las siguientes características:
- Tener coherencia: es decir los mensajes deben poseer un orden.
- Deben tener adecuación: las palabras que se emplean deben ser adecuadas a lo que se desea expresar.
- Tiene que ser integro: el mensaje debe tener un orden una introducción, desarrollo y conclusión.
- Con sentido: el mensaje debe ser comprensible y tener sentido.
Estos códigos o normas que utilizamos para comunicarnos también don adecuadas al contexto en el que se encuentre una persona, es decir que nos comunicamos de distintas formas según el medio en que estemos por ejemplo en el hogar nos comunicamos diferente a como lo haríamos con nuestro jefe en el trabajo, otras de estas normas se refieren a la manera correcta al comunicarnos con alguien por ejemplo debemos verlo a los ojos, la distancia entre el emisor y el receptor, etc.
4- La comunicación es de relación.
Esto quiere decir que cuando nos comunicamos con los demás al mismo tiempo nos estamos relacionando y compartiendo ideas. Las personas nos relacionamos unas con otras de diversas maneras muchas veces dependiendo del contexto es decir que depende del lugar y las circunstancias.
El emisor quien es el que comunica el mensaje y es recibido por un receptor intercambian ideas al comunicarse, a diario nos relacionamos con nuestros semejantes y estas relaciones comunicativas son casi una necesidad ya que no podemos aislarnos y vivir sin relacionarnos.
5- La comunicación esta influida por la cultura.
Este principio de la comunicación nos dice que la forma en que nos comunicamos se ve influida por nuestra cultura, pero ¿que es la cultura? debemos entender por cultura como el conjunto de costumbres, creencias, y demás rasgos que nos distinguen de la otras culturas.
Es sencillo notar que nosotros los salvadoreños nos comunicamos de maneras muy diferentes a las otras culturas, utilizamos palabras que notros inventamos para expresar cosa y también seguimos utilizando palabras de nuestra lengua natal el ''náuhatl'' al comunicarnos diariamente es por eso que la manera en como nos comunicamos se ve influida por nuestra cultura.
Resumen escrito por: Gonzalo Contreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario