Clase N° 3
El proceso de la comunicación comienza por el pensamiento. Primeramente, el emisor debe pensar en qué va a decir. Luego, debe codificar el mensaje para transmitirlo a través del canal adecuado. Después de que el mensaje haya viajado por el canal, el receptor lo decodifica para comprender el mensaje. Como consecuencia, el receptor da un "feedback" o una retroalimentación respecto de lo que entendió. Es oportuno notar que pueden haber barreras que interfieran a la hora de comunicarse, e incluso que la comunicación puede verse afectada por los ruidos en el entorno.
El proceso de la comunicación comienza por el pensamiento. Primeramente, el emisor debe pensar en qué va a decir. Luego, debe codificar el mensaje para transmitirlo a través del canal adecuado. Después de que el mensaje haya viajado por el canal, el receptor lo decodifica para comprender el mensaje. Como consecuencia, el receptor da un "feedback" o una retroalimentación respecto de lo que entendió. Es oportuno notar que pueden haber barreras que interfieran a la hora de comunicarse, e incluso que la comunicación puede verse afectada por los ruidos en el entorno.
Principio de la Comunicación:
- La comunicación tiene implicaciones éticas.
¿Qué es la ética? La ética es la disciplina que tiene como objeto de estudio la moral.
¿Qué es la ética? La ética es la disciplina que tiene como objeto de estudio la moral.
Principios Éticos para una Buena Relación Interpersonal
1. Verdad y Honestidad: evitar las mentiras, trampas, robos y engaños.
2. Integridad.
3. Equidad: alcanzar el balance justo de intereses, sin importar los sentimientos propios y sin demostrar preferencia por ninguna de las partes.
4. Respeto: hay que respetar las ideas de los demás aunque no las compartamos. El respeto no se basa en la opulencia.
5. Responsabilidad: hacernos cargo de nuestras propias acciones y los que decimos.
Debemos aprender a comunicarnos, aplicar los principios y hablar correctamente.
2. Integridad.
3. Equidad: alcanzar el balance justo de intereses, sin importar los sentimientos propios y sin demostrar preferencia por ninguna de las partes.
4. Respeto: hay que respetar las ideas de los demás aunque no las compartamos. El respeto no se basa en la opulencia.
5. Responsabilidad: hacernos cargo de nuestras propias acciones y los que decimos.
Debemos aprender a comunicarnos, aplicar los principios y hablar correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario