Tema: Principios de la comunicación humana
Como introducción quiero presentar una serie de palabras que fueron importantes en el desarrollo de la clase.
- Etimología: estudio del significado de las palabras.
- Semántica: es la disciplina que tiene por objeto de estudio el significado de las palabras de acuerdo al contexto físico, social y cultural.
- Pragmática: Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación.
- Texto: Cualquier forma de locución que tenga un significado para el interlocutor.
La real academia de la lengua española dice que la comunicación es la ''Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor''.
Al decir ''principios'' nos referimos a todas aquellas verdades generales, en la comunicación también hay ciertos principios que deben ser tomados en cuenta cada vez que nos comunicamos, dentro de la comunicación la dialéctica juega un papel importante para la creación de nuevas ideas entendiéndose como dialéctica a la lucha entre contrarios y este choque de ideas permite la creación de nuevas.
Los principios de la comunicación:
1- ''Todo acto comunicativo tiene un propósito''
Los humanos somos seres pensantes con la capacidad de cognición y sociales por naturaleza por ello la necesidad de comunicarnos es indispensable en la vida diaria y por ello puedo afirmar que es imposible vivir sin comunicarnos y por naturaleza siempre deseamos expresar lo que sentimos a los demás o cuando queremos algo, por ello todo acto comunicativo tiene un propósito esta comunicación puede darse de diferentes forma por ejemplo de manera oral, escrita a través de diferentes códigos podemos comunicar un sin fin de ideas para expresar todo lo que deseamos.
En conclusión en esta clase pudimos comprender aquellos aspectos relacionados a la comunicación que se denominan principios y como primer principio tenemos que todo acto comunicativo tiene un propósito que puede variar según el contexto y lo que queremos expresar, el las siguientes clases podremos conocer más de estos principios importantes de la comunicación.
Resumen escrito por: Gonzalo Contreras.
Quien ve a Gonzalo hahahaha
ResponderEliminar