Clase 9: Jueves 23/06/2011
Tema: Bases de la Expresión Escrita. (Continuación)
Para crear todo texto necesitamos alguna palabra generadora que dicho texto necesita para formar consigo un cuerpo, un ejemplo de ellas seria "hostia", pero antes de generar una oración o un texto tenemos que tener en cuenta que hay que aplicar ciertas características a el texto las cuales son las siguientes:
- Coherencia: es la capacidad de que todas las unidades lingüísticas que lo conforman están relacionadas correctamente.
- Adecuación: es la capacidad de buscar y utilizar las palabras adecuadas para dar una significado a el mensaje y que este pueda ser comprendido de la mejor manera posible, la adecuación puede ser lingüística, ocasional psicológica y se limita en el momento y las personas.
- Sentido: se debe tener una fácil comprensión y a la vez tiene que tener una buena sintaxis para un máximo entendimiento.
- Integridad: para que todo texto sea integro tenemos que fijarnos que al comienzo de las oraciones comiencen con mayúsculas y a finalizar con minúsculas y con sus respectivas puntuaciones, y cuando son texto extensos se la integridad se mide por la introducción, cuerpo y contenido del texto.
Hoy que ya tenemos claras las características de un texto, podremos formar una oración con nuestra palabra generadora "hostia":
La hostia se dará en la misa: esta oración simple cumple con las cuatro características del texto mencionadas anteriormente.
Pero no podemos dejar a un lado el significado de la palabra hostia, primero comenzare diciendo que hostia proviene del latín hostia y significa victima de un sacrificio ritual y se deriva de la palabra hostire que significa herir y golpear.
La homiletica es la disciplina que estudia la capacidad de realizar discursos religiosos conocidos generalmente por la población católica como la homilía.
Resumen hecho por: Frania Guardado
No hay comentarios:
Publicar un comentario