Clase: 9
Tema: Bases de la expresión escrita. (continuación)
Cuando formamos un texto debemos tener una palabra generadora que le de estructura a un texto, en la clase usamos de ejemplo la palabra ''hostia'' y con ella formulamos una oración teniendo en cuenta las siguientes propiedades:
- Coherencia
- Adecuación
- Sentido
- Integridad
Ejem.
- La hostia se dará en la homilía. (incorrecto)
La primera oración esta incorrecta porque la ''homilía'' es lo que conocemos como predicación y en ese momento no se entrega la hostia por tanto no tiene coherencia.
- La hostia se dará durante la misa. (correcto)
La segunda oración ya corregida esta correcta porque luego de oficiar la misa se da la hostia.
* Coherencia: es cuando todas sus unidades lingüísticas tienen lógica.
* Adecuación: se dice que un texto tiene adecuación cuando se utilizan las palabras adecuadas en la creación del mismo.
* Sentido: que sea de fasil comprensión.
* Integridad: la estructura esta completa, es decir que comienza con mayúscula y termina en punto.
Hostia:
Proviene del latín ''hostia'' que significa ''sacrificio ritual'' se refiere al sacrificio efectuado por Jesús en la cruz del calvario, también se deriva de ''hostire'' que quiere decir herir, golpear o hostilizar.
( Texto extraído del libro ''Nuevas fascinantes historias de las palabras Tomo II'')
Resumen escrito por: Gonzalo Contreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario