jueves, 30 de junio de 2011

Unidad 2 :"La redacción". (Frania Guardado) 3° Periodo

3° Periodo
Clase 13: Jueves 30/06/2011
Tema: La redacción (Continuación).
La Aplicación de la técnica del escarabajo, la cual consiste en permitir de una manera adecuada ir descomponiendo un tópico, y con eso poder delimitar un tema del cual se podrá hacer un ensayo o resumen.

Ejemplo de un tópico siguiendo la técnica del escarabajo es el siguiente:

Música.

  • Influencia Cultural    

-Desarrollo cognitivo novedoso.
-La vestimenta según el genero.
    

  • Conducta Social   

-Nuevas identidades.
-Violencia.
      

  • Los Géneros de Música  

-Rock.
-Reguetón.
-Ranchero(Banda).
      

  • Consecuencias

-Negativas.
-Positivas.

Con todas estas características ya podemos responde a las siguientes preguntas ¿Qué queremos decir?, ¿Cómo lo voy a decir?

Posteriormente nos dirigimos a la realización de una Actividad Grupal la  cual consistía: en identificar los géneros y los tipos de texto periodísticos

Los Géneros Periodísticos:
Informativo: 
- Noticia: contiene entrada, detalle, cierre y cuenta un hecho que ya paso.
- Entrevista: se realiza a una persona y se realizan para ver como piensa una persona de una determinada problemática.
- Crónica: es una experiencia que se cuenta en un tiempo cronológicamente determinado.

Híbridos:
- Reportaje: pueden ser de moda, música o reportajes científicos, etc.

Opinión:
- Articulo: se diferencia del editorial por que va firmado por quien lo publico y hay un autor que opina sobre algo.
- Editorial: es lo que se piensa según un problema social pero el autor no lo firma.

Resumen hecho por: Frania Guardado.

La Redacción; Samuel García

En la primera clase de la unidad 3 vimos qué es la redacción. Aprendimos que "redactar" viene del latín "redigere" y significa poner en orden las ideas por medio de la escritura. La redacción es la habilidad de escribir ordenadamente las ideas pensadas con coherencia, cohesión y adecuación.

Además, aprendimos que hay expresiones que ya no se utilizan en la redacción y que han sido sustituidas por otras más simples. Por ejemplo:

-No se dice "a la espera de" sino "espero" o "esperamos."

-No se dice "adjunto le incluyo" sino "adjunto."

-No se dice "bajo el gobierno" sino "durante el gobierno."

-No se dice "con el fin" ni "con el objeto" sino "para," etc.

También aprendimos que no debemos dar la impresión de servirle al otro cuando redactamos. Hay que hacerlo con respeto pero evitando dar un mensaje artificial, es decir que debe sonar natural.

También vimos que el texto es una unidad lingüística con sentido completo y unitario. Sus características son:

-Fondo y forma: tema y estructura.

-Coherencia y cohesión: es la relación comprensible entre los enunciados. La dependencia gramatical entre sus diferentes unidades.

Presentación adecuada: el tipo de texto, el uso adecuado del espacio (títulos, viñetas, etc.)

A la vez, vimos qué es una crónica. Una crónica es una información dada sobre un evento de manera que destaque el tiempo en el que se dio un evento.

Además vimos las partes que componen un ensayo: el marco referencial, el desarrollo y la conclusión. También, puede ir acompaño de recomendaciones en algunas ocasiones. Para hacerlo bien hay que responder a cinco preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde?

Base de la Expresión Escrita 3r Periodo

Jueves 30 Junio de 2011


















un Ejemplo

















Influencia Cultura:

  • Desarrollo Cognitivo Novedosos
  • Vestimenta según genero



Conducta Social:
  • Nueva identidad
  • Violencia
  • Sexo extremo
Genero:
  • Rock
  • Reggetón
  • Pop
  • Rancheera
  • Bachata

Diferencia entre un libro y un periodico: Es la superestructura y Macroestructura....

Al final utlizamos el periodico he hizimos una clasificación
segun los informes que nos dio:


Informativos:
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Crónicas
Híbridos:
  • Reportajes
Opinión:
  • Artículo
  • Editorial

Unidad 2, 3º periodo. LA REDACCIÓN. (David Alexander)

CLASE DEL 30/06/2011

TÉCNICA DEL ESCARABAJO
Es una técnica muy eficiente, nos permite desarrollar el tópico o tema de una mejor manera y poder despejar mas las ideas de lo que queramos comunicar.

Géneros periodísticos:

Informativos:

- Noticia, que es algo que ya sucedió y tiene una entrada y un cierre.

- La entrevista, es la que se le hace a una sola persona, también es la semblanza de cómo piensa un personaje y una opinión pública.

- Crónica, es aquella que se identifica a través de sus tiempos de manera secuencial.

Híbridos:

- Reportaje, es el género más grande donde pueden caber todas las anteriores y se pueden tratar de música, entretenimientos, etc.

Opinión:

- Artículo, es aquella opinión que pertenece a un autor y está firmada por él.

- Editorial, es aquella opinión de un autor pero no está firmada por él.

Base de la Expresión Escrita 3r Periodo

Miercoles 29 de Junio de 2011


La redacción

Calisteria: Es un Calentamiento Previbio
Catedra: Siginifica silla o haciento donde enseña eñ maestro


REDACTAR: Proviene del latín REDIGERE que significa poner en orden las ideas por medio de la escritura.

La redacción: Es la habilidad de escribir ordenadamente las ideas antes pensadas con coherencia, cohesión y adecuación


Caracteristicas del texto:
  • Coherencia: Es decir las cosas que se entiendan un propiedad de los textos bien formados
  • Cohesión: Corcordancia entre genero (M,F) Numero (S,P)
  • Adecuación: Utilizar las palbras debidas.
Ejemplos de requerimientos de la redacción moderna

A la espera de Espero, Esperamos
A la misma vez A la vez
Adjunto le incluyo Adjunto
Agradeciendo la atención Agradezco
Bajo el gobierno Durante el gobierno
En base a Con base en
Por este medo Le informo que



Naturalidad y Sencillez tanto en la apertura como en el cierre de la redacción


Mensaje Artificial Mensaje Natural
Muy señor mio Señor Martínez
Tengo el honor de dirigirme a usted Me complace Comunicarle
De mi mayor consideración Un saludo cordial, señr Lopéz
Espero vuestra anuncia Espero su autorización
Su obsecuente servidor y amigo Hasta otra ocasión
Elevo a su despacho Le comunico




DEFINICIÓN

El texto, es una unidad linguística con sentido completo y unitario.

Caracteristicas del texto escrito.







Tema y Escritura














Es la relación comprensible entre los enunciados.











El tipo de texto, al uso adecuado del espacío (titulos,viñetas;etc)







Cronica se derriva de la palabra crono(tiempo)

significa la información dada sobre un escrito, sobre un hecho de manara que se va destacando el tiempo en el que se dio el escrito.







Piramide Investida







Preguntas Basicas (5)

  • ¿Que?
  • ¿Quien?
  • ¿Cuando?
  • ¿Como?
  • ¿Donde?

Expresión Oral y Escrita

Martes 28 de Junio de 2011



PARCIAL

Unidad 2 :"Bases de la expresión escrita". (Gonzalo Contreras)

Clase 12

Retroalimentación

- Cátedra: silla desde donde enseña el profesor.

- Texto de integración social: se refiere a las pláticas ya sea de manera presencial o desde distancia.

- Textos instructivos: es aquel que enseña como hacer algo, ejemplo los manuales que traen los aparatos electrónicos o los manuales de cocina.

Los textos descriptivos se reconocen fácilmente por contener las cualidades específicas sin admitir juicios de valor.

TEMA: LA REDACCIÓN.

¿Qué es la redacción?

La palabra redactar proviene del latín REDIGERE, que significa poner en orden las ideas por medio de la escritura.

La redacción es la habilidad de escribir ordenadamente las ideas antes pensadas, con coherencia, cohesión y adecuación.

Características del texto.

  1. La coherencia: la coherencia es la capacidad de enlazar ideas y sentimientos en un texto.

  1. La cohesión: la cohesión es la concordancia que hay entre el género y el número, el género masculino y femenino, el número singular o plural.

  1. La adecuación: es utilizar las palabras correctas deacuerdo al propósito y el contexto.

Requerimientos de la redacción moderna.

A la espera de

Espero, esperemos

A la misma vez

A la vez

Adjunto le incluyo

Adjunto

Agradeciendo la atención

Agradezco

Anticipo mis agradecimientos

Agradezco

Bajo el gobierno

Durante el gobierno

Bajo el punto de vista

Desde el punto de vista

Bajo esa base

Sobre esa base

Con el fin, con el objeto

Para

Con excepción de

Excepto

De acuerdo a

De acuerdo con

El balance de la cuenta

El saldo de la cuenta

En base a

Con base en

En el día de hoy

Hoy

Gracias anticipadas

Gracias

Por este medio

Le informo que

Tengo a bien

Me complace

Durante el curso de

Durante el curso

Naturalidad y sencillez tanto en la apertura como en el cierre de la redacción.

Al redactar un texto formal debemos evitar caer en servilismos innecesarios.

MENSAJE ARTIFICIAL

MENSAJE NATURAL

Muy señor mío

Señor Martínez

Tengo el honor de dirigirme a usted

Me complace comunicarle

De mi mayor consideración

Un saludo cordial, señor López

Espero vuestra ausencia

Espero su autorización

Su obsecuente servidor y amigo

Hasta otra ocasión (cordialmente)

Elevo a su despacho

Le comunico

Características del texto escrito.

- Fondo, forma: el fondo y forma permite al escritor se indirecto o indirecto, en el indirecto el escritor no aparece y el directo si.

- Coherencia, cohesión: es la relación comprensible entre los enunciados y la dependencia gramatical entre sus diferentes unidades.

- Presentación, adecuación: el tipo de texto, al uso adecuado del espacio (títulos, etc.).


Partes de un cuento:

- Introducción.

- Trama.

- Desenlace.

Partes del ensayo:

- Marco referencial.

- Desarrollo.

- Conclusión.

- Recomendaciones.

Partes de la noticia:

- Entrada: parte descriptiva que contesta a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?

- Detalle: explica como paso el acontecimiento.

- Cierre: con el cierre se finaliza la noticia.

El texto y sus Variantes



Lunes 27 de Junio de 2011


Las prepocisiones y las conjuciones sirven de eslavon, son conectores

La escritura nos obliga hacer cultos.

¿Quien Domina a quien? El que sabe el dominio de las palabras, domina al que no domina las palabras



Analizar es dividir un todo por partes













siguiendo con la clase hablo que la silaba tonica era la que llebaba la mayor fuerza de voz
y que la que no tenia mayor fuerza de voz se llama Atomas

siguiendo se dice que el texto puede ser escrito en prosa cuando esta escrito en parrafo

se dice que el parrafo esta constituido por

Oraciones Simples
Oraciones Compuestas

(Prosa, Improsa)
Los parrafos estan compuesto por cláusula

Una cláusula: Es una idea cabál y completa
La reconocemos porque comienza con Mayuscula y termina en punto.

Una cláusula esta constituida por periodo

Ley es una manifestación de la voluntad soberana que expresada con la constitución que manda, permite y le prohibe

en conclusión parrafo: Puede estar constituido por una definición, explicación y reiteración

Tipos de Texto (Werlish)
  1. Descriptivo
  2. Narrativo
  3. Expositivo
  4. Argumentativo
  5. Instructivo.



miércoles, 29 de junio de 2011

Unidad 2:"La redacción". (Frania Guardado) 3° Periodo

3° Periodo.
Clase 12: 29/06/2011
Tema: La redacción.

¿Que es la redacción?
Redactar proviene del latín redigere, que significa poner en orden las ideas por medio de la escritura. Tenemos que recordar a la hora de redactar podemos hacer uso de conjunciones las cuales nos sirven para ampliar nuestro pensamiento.

Pero que es la redacción, pues bien es la habilidad (capacidad) de escribir ordenadamente las ideas antes pensadas con coherencia, cohesión y adecuación.

Características del texto:

La coherencia: es muy importante a la hora de querer expresarnos ya que tiene que ver con los gestos y las expresiones que usemos a la hora de transmitir nuestras ideas a las demás personas.

La cohesión: tiene que ver con la concordancia que hay en genero (femenino y masculino) y número (plural y singular).

La adecuación: es utilizar las palabras debidas de acuerdo a el  mensaje que se quiere expresar.

Los Requerimientos de la redacción moderna.

Palabras en desuso                        Palabras correctas para expresarse

A la espera de
Espero, esperemos
A la misma vez
A la vez
Adjunto le incluyo
Adjunto
Agradeciendo la atención
Agradezco
Anticipo mis agradecimientos
Agradezco
Bajo el gobierno
Durante el gobierno
Bajo el punto de vista
Desde el punto de vista
Bajo esa base
Sobre esa base
Con el fin, con el objeto
Para
Con execcion de
Execto
De acuerdo a
De acuerdo con
El balance de la cuenta
El saldo de la cuenta
En base a
Con base en
En el día de hoy
Hoy
Gracias anticipadas
Gracias
Por este medio
Le informo que
Tengo a bien
Me complace
Durante el curso de
Durante el curso



Naturalidad y sencillez tanto en la apertura como en el cierre de la redacción.


MENSAJE ARTIFICIAL
MENSAJE NATURAL
Muy señor mío
Señor Martínez
Tengo el honor de dirigirme a usted
Me complace comunicarle
De mi mayor consideración
Un saludo cordial, señor López
Espero vuestra ausencia
Espero su autorización
Su obsecuente servidor y amigo
Hasta otra ocasión (cordialmente)
Elevo a su despacho
Le comunico



Sub- Tema: El texto escrito.
El texto es una unidad lingüística con un sentido completo, por tal razón es uno de los medios de comunicacion mas completos que tenemos para expresar y exponer nuestras ideas ante los demas a la hora de diriguirnos a ellos por ejemplo por medio de una carta, ademas el texto tiene diversas naturalezas las cuales podemos dividir como verbales y no verbales.

Las características del texto escrito.


Fondo y Forma: se encarga del tema y la escritura, esta característica es la que me da la facilidad de pode expresame en dos estilos el directo y el indirecto. El directo es: en el que la persona narra las cosas y no se incluye. El indirecto: es donde clasificamos si el texto va ser personal o impersonal y la persona determino si se incluye o no.


Coherencia y cohesión: es la relación compresible entre los enunciados, ademas se da la dependencia gramatical entre sus diferentes unidades.


Presentación y adecuación: es el tipo de texto en el cual le debemos dar un buen uso adecuado en el espacio.


Partes del cuento:

  • Introducción.
  • Trama.
  • Desenlace.


Partes de un ensayo:

  • Marco de referencia.
  • Desarrollo.
  • Conclusión.
  • Recomendaciones.


Partes de una noticia:

  • Entrada: en la noticia es la parte mas importante por que es de carácter descriptivo, y contesta las siguientes preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo? ¿Cuándo? 
  • Detalle: explica y especifica como paso y como sucedió el evento.
  • Cierre: como su palabra lo dice es el cierre de la noticia donde culminamos dando los datos finales de lo que se produjo en la noticia.