martes, 5 de julio de 2011

unidad 2, 3º periodo LA REDACCIÓN (David Alexander)

Clase de 05/07/2011

ELEMENTOS DE LA REDACCION FONDO Y FORMA

FONDO:

1. Pensar bien y ordenadamente el tema.

2. Aclarar las ideas que éste sugiere.

FORMA:

La forma es el modo particular que el autor tiene de expresar esas ideas.

EL ESTILO

¿Pero que es el estilo?

Bueno el estilo es el conjunto de rasgos que ca

racterizan un escrito y puede ser:

1. Directo

2. Indirecto o

3. Directo libre

Directo

En este estilo se encuentran dos o más emisores; las preposiciones principales y las subordinadas van yuxtapuestos, sin nexo intermedio; conserva las formas verbales de las citas, sin modificar en el modo, el ni la persona e inserta dos puntos en el escrito entre el verbo principal y la cita.

Ejemplo:

El martes, 5 de julio, el cielo de San Salvador viste de gris, al costado norponiente luce imponente el celoso volcán el jabalí, ligeramente cubiertos por una espesa neblina.

Indirecto

En este estilo, hay un solo emisor; la preposición principal y la subordinada se une mediante un nexo; se modifican las formas verbales, y la proposición subordinada nose destaca de la principal.

Ejemplo:

“El profesor dijo que convenía hacer el ensayo lo mejor posible porque será estrictamente evaluado.”

Directo libre

el estilo directo es el que se manifiesta cuando la voz de los personajes se reproduce de forma literal, esto es, cuando sus palabras o pensami

entos se reproducen tal cual fueron dichas o pensadas, sin cambiar, añadir o quitar nada (directamente). Lingüísticamente, estos fragmentos aparecen dominados por la primera persona. Gráficamente, el estilo directo aparece señalado por el uso de un guión que introduce la voz del personaje o por la acotación entre comillas de esta.

También está el Indirecto libre

el estilo indirecto, por su parte, es el que utiliza el narrador cuando con sus propias palabras nos reproducen la voz de los personajes, esto es, cuando, de una manera u otra, nos resume sus palabras o pensamientos. El estilo indirecto implica siempre, por un lado, la existencia de una selección de la información por parte del narrador (sólo reproducirá lo que a él le parezca conveniente) y, por otro, la falta de los matices emocionales y expresivos del personaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario